Hola a toda la comunidad que conforma y participa de esta Institución.
Se ha creado este medio con la finalidad de organizar y enviar el material correspondiente a la Continuidad Pedagógica solicitada por el Ministerio de Educación, considerando la actual situación de aislamiento preventivo y obligatorio y, en efecto, las dificultades de traslado y comunicación.
Saluda atte. Equipo Directivo y docentes de la EP N° 61
Profe de Música Jorge 2°C
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
Hola ¿cómo les va familia? les dejo un video para cantar y acompañarnos con instrumentos que tengan en casa o con percusión corporal, primero la cantamos, nos aprendemos la melodía y después practicamos la percusión encima del video, lo importante es divertirnos y disfrutar de la música, esta actividad debe estar bajo la supervisión de un adulto, saludos!!!!!
EL AVE
El ave va al carnaval
el ave va al carnaval
volando para cantar
volando para cantar.
El ave muy rápido va
el ave muy rápido va
volando para bailar
volando para bailar.
EP N°61 Año: 4° A tm Segundo Ciclo Profesora: M. Laura Blanco Tema: La WIPHALA y los colores. Artística - Plástica La Wiphala es el emblema que representa a los Pueblos Originarios, la mayoría la reconocen como la bandera de forma cuadrada que tiene siete colores repartidos en 49 cuadraditos. La cultura originaria alcanzo un alto grado de desarrollo social, político y económico, digno de ser reconocido. Hoy muchos mantienen vivas las tradiciones, costumbres y celebraciones culturales del pueblo aymara y otras civilizaciones andinas. Son los descendientes de civilizaciones explotadas, oprimidas y marginadas desde hace más de 400 años… como también lo fueron ( y lo siguen siendo ) muchas otras en el continente. En 2008, el Estado Boliviano reconoció a la Wiphala como símbolo de su Nación. El significado de la Wiphala La Wiphala, como símbolo andino, es cuadrangular por representar la igualdad y la armonía. Los colores de la bandera (iguales origina...
E.P.N°61 Segundo ciclo Año: 4°A t.m. Alumno: Profesora: M. Laura Blanco. Tema: Profundidad Espacial: Indicadores de Espacio. Transparencia, Movimiento en diagonal y Colores que Avanzan y Retroceden. Ed. Artística Plástica Indicadores Espaciales: son recursos que en dibujo nos permiten trabajar en superficies planas y se caracterizan por sugerir profundidad: Es la continuidad de la actividad anterior, ya vimos: 1 cambio o variación de tamaño, 2 superposición de planos y 3 colores que avanzan y retroceden. PROFUNDIDAD ESPACIAL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD : 11- Leer las definiciones de transparencia, movimiento en diagonal y avance y retroceso del color: cálidos y fríos. Asociar con las imágenes. 22- Investigar cuales son los colores cálidos y los colores fríos. 33- En hoja N°5 realizar un dibujo aplicando movimiento en diagona...
E.P.N°61 Segundo ciclo Año: 4°A t.m. Alumno: Profesora: M. Laura Blanco. Tema: Profundidad Espacial: Indicadores de Espacio. Ed. Artística Plástica Representación de profundidad en la obra de arte. El hombre siempre ha tenido la necesidad de imitar y expresar al espacio que lo rodea, para ello a través de los siglos ha ido evolucionando en formas y técnicas de representación espacial, para hacerlo con el dibujo, la pintura y la escultura. Los artistas emplean diferentes recursos para crear la sensación de profundidad, por ejemplo: Imagen 1 1- Cambio o variación de tamaño: a menor distancia las formas se ven más grandes y se perciben más pequeños cuando más lejos están. Las formas de adelante son más grandes y las de atrás se van achicando por lo que son más pequeñas. Imagen 2 Imagen 3 En la imagen 1 se observan dibujos del más pequeño al grande, al estar...
Comentarios
Publicar un comentario