4°A ED. ARTÍSTICA- PLÁSTICA: GRAL. MANUEL BELGRANO


ED. ARTÍSTICA- PLÁSTICA
Manuel Belgrano
Leer la siguiente Biografía
Manuel Belgrano (1770-1820)


Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Estudió en el Colegio de San Carlos y luego en las Universidades de Salamanca y Valladolid, España. En 1793 se recibió de abogado y a su vuelta a Buenos Aires, fue designado como primer secretario del Consulado.

Desde allí propuso fomentar la educación y capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Creó escuelas de Dibujo, de Matemática y Náutica.
En 1806 durante las Invasiones Inglesas, se incorporó a las milicias criollas, para defender a la ciudad. A partir de entonces, compartió su pasión por la política y la economía con una carrera militar que no lo entusiasmaba demasiado: pensaba que podía ser más útil aplicando sus amplios conocimientos económicos y políticos. Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal. Se le encomendó la expedición al Paraguay. En su transcurso creó la Bandera el 27 de febrero de 1812. En el norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán (24-9-1812) y Salta (20-2-1813), y su retiro del Ejercito del Norte. En 1816 participó activamente en el Congreso de Tucumán.


Como premio por los triunfos de Tucumán y Salta, la Asamblea del Año XIII (18) le otorgó a Belgrano  40.000 pesos oro. Don Manuel lo destinó a la construcción de cuatro escuelas públicas. Redacto además un moderno reglamento para estas escuelas que decía, por ejemplo en su artículo primero, que el maestro de escuela debe ser bien remunerado por ser tarea de las más importantes de las que se puedan ejercer. Pero lamentablemente el dinero donado por Belgrano  fue destinado  por el Triunvirato y los gobiernos sucesivos a otras cosas y las escuelas nunca se construyeron.

Belgrano murió en la pobreza el 20 de junio de 1820, en una Buenos Aires asolada por la guerra civil, que llegó a tener  ese día tres gobernadores distintos.




10 Ideas Fundamentales de Belgrano:

Abandono una brillante carrera y el alto cargo en el Consulado de Buenos Aires, para dirigir ejércitos como improvisado militar. Aún con un estado de salud deteriorado, se mantuvo al frente de las responsabilidades asumidas.
Las siguientes son algunas de las ideas brillantes  avanzadas a su época, del creador de la bandera:

1-El miedo solo sirve para perderlo todo.

2-Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos.

3-El modo de contener los delitos y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente.

4-El camino seguro a la libertad es la lucha por la libertad social.

5-Fundar escuelas es sembrar en las almas.

6-Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no desorden; disciplina, no caos; constancia; no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia.
7-La vida es nada si la libertad se pierde.

8-Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella.

9-Lo que creyere justo lo he de hacer, sin consideraciones ni respetos a nadie.

10-Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado.

Desarrollo de la Actividad
1.      Luego de leer la Biografía crear una imagen que a criterio de la alumna o alumno represente a Manuel Belgrano. Dibujarlo en hoja N°5 y pintar.
2.     Seleccionar una de las 10 Ideas de Belgrano y representarla utilizando Indicadores de Espacio (Variación de tamaño,  Avance y  retroceso del color: cálidos y fríos, de color claro a color oscuro, transparencia y movimiento en diagonal). Combinar dos o tres indicadores para crear profundidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

4°A t.m. La Wiphala y los Colores

4°A t.m. ED. PLÁSTICA Profundidad Espacial: Indicadores Espaciales.

4 °A E.D. PLÁSTICA: Representación de Profundidad en el Arte. Parte I