PLÄSTICA 4°A t.m. Ensamblaje


EP 61
SEGUNDO CICLO
4°A t.m.
Prof.: M. Laura Blanco
TEMA: ENSAMBLAJE
Artística - Plástica

El Ensamblaje Artístico

Características:
El Ensamblaje es una forma de escultura compuesta de objetos “encastrados” que unidos crean una sola obra.
Es un proceso artístico en el cual se genera una tridimensionalidad colocando diferentes objetos, muy próximos unos a otros que al unirse y ser modificado su exterior  forman un nuevo objeto artístico.  
Otra de las características es que los objetos no han sido diseñados con fines estéticos, sino que han sido redescubiertos por los artistas que los incorporaron a sus obras, para expresar un mensaje o emoción.





Ensamblaje realizado con cuerpos geométricos.


Desarrollo de la Actividad:
1.      
El alumno/a deberá buscar elementos que tengan en casa como cajitas, latas, cartón, todo lo que le parezca interesante para armar un nuevo objeto ensamblado. Combinar diferentes formatos hasta encontrar el que más les guste.
2          
                  También se pueden realizar figuras geométricas en cartón y combinarlas para lograr la tridimensión, hacerles cortes para poder encastrar las piezas.
3.       Modificar el exterior de los objetos para que queden incluidos en la obra que están armando, se pueden pintar, agregar texturas, degradado de colores etc.

Los materiales para la construcción de un ensamblaje es amplio desde pedazos de maderas, piedras, latas, llantas de coche, fotografías, etc.
Por lo general se usan objetos comunes o fragmentos de ellos para crear una composición abstracta. Cada objeto se puede interpretar por separado, pero forman parte de un todo integrado. El ensamblaje se combina muchas veces con la escultura y la pintura.
El ensamblaje es similar al collage, en su armado con la diferencia que el primero es tridimensional y el segundo bidimensional.











Comentarios

Entradas más populares de este blog

4°A t.m. La Wiphala y los Colores

4°A t.m. ED. PLÁSTICA Profundidad Espacial: Indicadores Espaciales.

4 °A E.D. PLÁSTICA: Representación de Profundidad en el Arte. Parte I