4°A tm. Plástica Pueblos Originarios. Líneas

 

            EP N° 61

            Segundo ciclo

            Año: 4°A TM.

           Profesora: M. Laura Blanco.

           Tema: Pueblos Originarios. Líneas.

Artística - Plástica

 

 

       Una historia para reflexionar!

 Mucho antes que nosotros viviéramos en este lugar. ¿quiénes eran los que habitaban este bosque?... Las tribus indígenas que vivían aquí tenían costumbres muy diferentes a las nuestras.

Hoy día, en el los países de América, tenemos una manera democrática de elegir nuestros nuevos líderes. ¿Cómo lo hacemos?... Tenemos elecciones y votamos. En una de las tribus de esta zona, tenían una manera muy diferente de escoger al nuevo jefe o líder. Cuando veían que unos de los jefes ya se estaba haciendo viejito, y que ya no podía dirigir más, los jóvenes y las doncellas de la tribu empezaban a buscar una pregunta muy especial. En vez de votar, en esta tribu la persona que le podía hacer una pregunta al jefe anciano que éste no podía contestar, se convertía en el nuevo jefe.                           

  Cierto año uno de los jefes se enfermó gravemente. Ya casi no podía caminar y pasaba sus días abrigado dentro de su pequeña choza. Al ver que el anciano pronto no podría dirigir más los asuntos de la tribu, los jóvenes y las doncellas comenzaron su búsqueda de la pregunta incontestable.

Un joven salió por uno de los senderos del bosque a pensar y buscar su pregunta. Miraba hacia todos los lados con la esperanza que de la naturaleza le diera una clave que lo convirtiera en el nuevo jefe. De repente escucho, entre los arbustos a la orilla del sendero, el sonido de un pajarito. Hizo a un lado las ramas y las hojas y allí encontró un nido. En el nido había un pajarito, que el joven tomó rápidamente en sus manos.

“Ahora tengo en mis manos la pregunta que el jefe no podrá contestar,” pensó el joven. “Voy a ir ante el jefe y le voy a decir, ‘Gran jefe, tengo algo en mis manos. Es un pajarito. ¿Está vivo o está muerto?’ Si el jefe me dice que está muerto, abriré mis manos y el pájaro volará en libertad. Pero si dice que está vivo, lo aplastaré en mis manos y quedará muerto. De todas maneras el jefe se habrá equivocado y yo seré el nuevo jefe.”

Lleno de orgullo, el joven guerrero retrocedió sus pasos por el sendero hasta llegar a su aldea y se detuvo ante la choza del jefe anciano. Desde la puerta gritó, “¡Oh gran jefe!” El jefe, ya apenas moviéndose, se acercó a la entrada de su choza y dijo, “si joven, ¿qué deseas?” - “Tengo una pregunta para usted,” declaró el joven. - “Aha,” contesto el anciano, “con que quieres ser el nuevo jefe.” - “Tengo algo en mis manos,” dijo el joven creyéndose muy astuto. - “Es un pajarito. ¿Está vivo o está muerto?” El jefe se quedó pensando y mirando al joven por un largo rato. Con lágrimas en los ojos por fin le contestó al joven y le dijo, “Oh joven, ese pajarito que tienes en tus manos puede ser lo que tú deseas en este momento. Si quieres, puedes aplastarlo entre tus manos, matándolo, o si quieres, puedes abrir tus manos y dejar que vuele en libertad. Tú decides.”

 

      Cada uno de nosotros tenemos algo precioso en nuestras manos. No es un pajarito, pero es algo que aplastamos y matamos cada vez que tiramos basura, que malgastamos el agua, que cortamos un árbol. Nosotros tenemos al mundo en nuestras manos. Y cuando decidimos  cuidar de sus ríos, sus bosques, su aire  y sus animales, entonces lo estamos dejando vivir en libertad.

      Cada niño aquí va a ser el jefe de su tribu algún día. Ustedes son los jóvenes y doncellas que van a estar haciendo las preguntas para convertirse en los líderes de mañana. Regresen a sus hogares y sus escuelas con la decisión de hacer todo lo que puedan para que este mundo viva en libertad.


 Actividad:

A  -Leer el cuento y ponerle un título.

 B – Observar y leer las siguientes imágenes (ÑANDÚ, RANA, SERPIENTE y CÓNDOR), son Los Cuatro Elementos de los Pueblos Originarios, simbolizan los elementos vitales de la vida para ellos, tierra, agua, fuego y aire. Representar dos de ellos en una hoja N°5 utilizando como contorno: cordón, lana, hilo de barrilete, cinta de bebé para pegar en las líneas que forman el dibujo.

 C - Realizar el fondo del dibujo con diferentes tipos de líneas: (quebradas, moduladas, verticales, horizontales, abiertas, cerradas,  espiraladas, etc.)

TIERRA: EL ÑANDÚ, SURY, CHAIKE


Simboliza, la madre tierra, protectora de la vida, de extrema generosidad.

 

AGUA: LA RANA


Simboliza el agua, la pureza, la transparencia, la nitidez, la vida misma.


FUEGO: LA SERPIENTE



Simboliza al fuego, se caracteriza por el equilibrio constante, la energía femenina y masculina.



AIRE:   EL Cóndor



Simboliza al aire, el oxigeno, nuestros sueños, la esperanza, las aspiraciones a la eternidad.


Existen diferentes tipos de líneas que se pueden utiliza para realizar un dibujo.

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

4°A t.m. La Wiphala y los Colores

4°A t.m. ED. PLÁSTICA Profundidad Espacial: Indicadores Espaciales.

4 °A E.D. PLÁSTICA: Representación de Profundidad en el Arte. Parte I